Los objetivos de cada uno de los temas son los siguientes:
Tema 1. Contabilidad de Sociedades
Se aborda el contenido esencial de la Contabilidad de Sociedades como una aplicación de la contabilidad financiera a las operaciones específicas de las sociedades mercantiles, estudiándose los distintos tipos de sociedades y las clases de operaciones que realizan y analizándose las mismas a la luz del Plan General de Contabilidad.
Tema 2. La Sociedad Anónima
Se describen las principales característica de este tipo de sociedad y las normas legales que regulan su funcionamiento, incidiéndose especialmente en un primer estudio del título acción, sus distintas valoraciones y el concepto de patrimonio neto, básico para la determinación del valor teórico de las acciones. También se analizarán las distintas aportaciones de capital y los gastos de puesta en marcha de la sociedad.
Tema 3. Constitución de la Sociedad Anónima (I)
Se analizan los distintos procedimientos de constitución de estas sociedades, con especial atención al de constitución simultánea. En el se estudian con detenimiento las distintas aportaciones dinerarias y no dinerarias, la emisión de acciones a la par y con prima, los anticipos y dividendos pasivos, los bonos de fundador y los asientos a que dará lugar todo el proceso de constitución.
Tema 4. Constitución de la Sociedad Anónima (II)
Como continuación del tema anterior, se aborda aquí la fundación de la Sociedad Anónima por el procedimiento sucesivo o de suscripción pública, ya sea con o sin intermediarios financieros. Se aborda la problemática de los accionistas morosos y las soluciones legales y contables que pueden adoptarse, así como una visión completa del proceso contable de compraventa de acciones desde el punto de vista de la contabilidad del inversor o accionista.
Tema 5. Ampliación de capital en la Sociedad Anónima
Se analizan las distintas formas de ampliación y los procesos contables a seguir. De forma especial se estudia el concepto de prima de emisión y su fundamento en las ampliaciones de capital, así como los derechos preferentes de suscripción de los antiguos accionistas y el llamado capital autorizado.
Tema 6. Reducción de capital en la Sociedad Anónima
Se analizan las causas de la reducción (forzosas o voluntarias), y los distintos procedimientos contables para llevarlas a cabo, distinguiendo si la reducción se hace con cargo a fondos de rotación o con cargo a beneficios o reservas de libre disposición. Se estudiará también la operación que supone una reducción y aumento simultáneos y la creación de bonos de disfrute en este tipo de operaciones.
Tema 7. Acciones propias en la Sociedad Anónima
En el estudio de la autocartera destacaremos los procesos de compra o adquisición de las acciones propias, su valoración y la dotación de reservas especiales. Igualmente se comentará la cuestión relacionada con la entrega de acciones propias a empleados, así como la posición en el balance de la autocartera y su significado en la determinación del patrimonio neto de la entidad.